Siempre he pensado que recibo mas de la red de lo que aporto. Así que, de vez en cuando, me gusta compartir lo que aprendo y lo que enseño en los talleres.
Puesto que hay muchas personas que no están en la misma ciudad que yo y no tienen acceso a este tipo de oportunidades de aprender técnicas nuevas y ya que el anterior tutorial con 5 agujas les sirvió para adentrarse en el maravilloso mundo de tejer calcetines .... aquí va mi granito de arena para seguir fomentando este vicio lanero.
TUTORIAL DE CALCETINES TOE UP AFTERTHOUGHT HEEL
Este patrón es gratuito, puedes utilizarlo para tejer tus propios calcetines o para enseñar a otras personas ( siempre y cuando no sea en la ciudad donde esté yo jajajajaja ). Lo que si te pido es que le des el crédito que corresponda.
El patrón no hay que seguirlo al pié de la letra, puedes improvisar, lo que espero es que les sirva de guía.
Enlaces de ayuda:
- Montar puntos: Patty Joy Tutorials - Magic Loop Toe-Up 2 at a time Cast On
- Aumentar puntos: VeryPink Knits - Knitting Help Knit Front and Back, or kfb
- Línea talón de contraste: Knitknitfrog - Afterthought heel step one
- Afterthought heel: Knit Purl Hunter - Afterthought heel
- Cerrar elástico: Planetpurl - Jeny's Suprisingly Stretchy Bind Off
- Remallado Kitchener: Webs – How to Kitchener stitch
Material:
- 1 ovillo de lana de calcetines gordita 200m (West Yorkshire Spinners / Garnstudio Drops Big Fabel) . Lo mejor es hacer dos ovillos para tejer los dos calcetines al mismo tiempo.
- Agujas circulares de 4.5 mm con cable de 1 m.
- 1 aguja lanera.
- 10cmx10cm = 20 puntos x 20 vueltas en punto jersey, agujas 4.5 y lana drops big fabel.
Sirve para todas las tallas; se basa en aumentar para el ancho y elegir el largo.
- La aguja que tienes que ir sacando para hacer el magic loop es siempre la que tiene la hebra. Este video te ayudará para comenzar: VeryPink Knits - Simple Magic Loop.
- Antes de empezar a tejer cada parte, mira los vídeos “enlaces de ayuda” que están al principio de esta página.
- Intenta aumentar el ancho del pié un poco menos del total ya que la lana de calcetines suele ceder un poco.
Partes de un calcetín:
- Puntera
- Empeine
- Talón
- Pernera
- Elástico
- Montar entre 8 y 10 puntos. (Cuando lo hagas con lana mas fina monta unos 14 puntos). En total tendrás el doble : 16 ó 20 puntos.
- Poner marcador en el primer calcetín para indicar el inicio de vuelta.
- Aumentar cada 2 vueltas de la siguiente manera: 1 derecho, 1 aumento, todo derecho hasta 2 puntos del final, 1 aumento, 1 derecho. Hasta que tengas el ancho deseado del calcetín.
- Seguir tejiendo del derecho, sin aumentos, hasta unos 7 cm del talón. (Que este punto depende de cómo tengas el pié, el talón, etc …).
Para que te hagas una idea:
- Tejer la línea de contraste.
- Pasar de nuevo los puntos a la aguja y tejer encima de la línea de contraste.
- Seguir tejiendo en circular hasta el largo de pernera deseado.
- Tejer el elástico y cerrar los puntos.
- Retomar los puntos del talón (línea de contraste). Ir quitando la línea de contraste al mismo tiempo que vas poniendo los puntos en las agujas.
- Ayudados por un ganchillo remontar 1 punto en cada lado para que no queden agujeros. (4 puntos aumentados en total).
- Disminuir cada dos vueltas de la siguiente manera: 1 derecho, 2 puntos juntos por detrás, tejer del derecho hasta que queden 3 puntos, 2 puntos juntos, 1 derecho. (Hasta tener de 10 a 8 puntos en cada aguja).
Para el remallado Kitchener puedes seguir las indicaciones del patrón básico de calcetines o seguir el vídeo de Knitting Help.
Cualquier consulta no dudes en hacérmelo saber: sionaland(@)gmail.com
También puedes enviarme las fotografías de tus calcetines terminados ¡sería genial! ☺
Si quieres puedes enlazarlo en Ravelry http://www.ravelry.com/patterns/library/patron-basico-2-toe-up-afterthought